Tratamientos Fitosanitarios

Expertos en Control de Plagas

Gimasur Tratamientos fitosanitarios en Granada, Málaga, Córdoba, Jaén y Sevilla

Los tratamientos fitosanitarios tienen el objetivo de prevenir cualquier tipo de plagas que puedan sufrir plantas y árboles, así como erradicar cualquier enfermedad o eliminar las molestias que puedan ocasionar.

Dichos productos químicos tienen función insecticida, nematicida, fungicida y herbicida. Protegiendo con ello cualquier árbol (como palmeras, pinos, olmos…), productos almacenados (semillas, grano, frutos secos…), incluido la desinfección de suelos (Agrocelhone). Por lo que es muy importante conocer las causas y conocer cómo y cuándo se deben realizar los tratamientos fitosanitarios para evitar que se pueda arruinar una cosecha entera o matar un árbol en cuestión de meses.

En Gimasur Ambiental,S.L. estamos inscritos en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO) con el número de registro 18/429. Cumpliendo toda la normativa aplicable:

  • Real Decreto 1311/2013, de 14 de Septiembre, el cual establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios;
  • Real Decreto 3349/1983, de 30 de Noviembre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas;
  • Real Decreto 162-1991, de 8 de Febrero y Real Decreto 443/1994, de 11 de Marzo, por los que se modifica la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de los plaguicidas.

Ésta inscripción nos permite utilizar cualquier tipo de medio de defensa fitosanitaria, incluidos los fitosanitarios que sean o generen gases (utilizando fumigantes como la fosfina, el fosfuro de aluminio o magnesio, dicloropropono, cloropicrina) y los clasificados como tóxicos, muy tóxicos o mortales (CMR´s), lo que nos permite tratar cualquier tipo de cultivo y de amenaza que puedan sufrir. No utilizando bromuro de metilo en ningún tratamiento.

Contamos con personal experto en tratamientos fitosanitarios, con carnet de usuario profesional nivel cualificado y fumigador (obligatorio para realizar fumigaciones), que pueden ayudarle a solucionar el problema, además de asesorarle sobre cuándo y cómo actuar ante estas amenazas.

En el caso de la Desinfección de suelos y terrenos con 1,3 Dicloropropeno y/o Cloropicrina en los cultivos de calabacín, calabaza, pepino, melón, sandía, pimiento, tomate, berenjena, judía, zanahoria, puerro, boniato, rábano, alcachofa, brócoli, lechuga, ornamentales, patata, fresa, vid, frambuesa, mora y flor cortada y próximamente se espera para el esparrago, previo a la siembre, trasplante o plantación y dentro de la estrategia de Control Integrado de los Reglamentos específicos de Producción Integrada.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Gimasur control fitosanitario

ENTRE LAS PLAGAS FITOSANITARIAS QUE TRATAMOS SE ENCUENTRAN:

  • Topos o topillos
  • Roedores (ratas o ratones)
  • Insectos de productos almacenados (IPA´s)
  • Picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus)
  • Galeruca del olmo
  • Oruga perforadora del chopo (Sesia apiformis)
  • Taladro del chopo (Paranthrene tabaniformis)
  • Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa )
  • Procesionaria del roble (Thaumetopoea processionea)
  • Gran Barrenillo del pino (Ips sexdentatus)
  • Barrenador del pino silvestre (Ips acuminatus)
  • Longicornio del pino (Monochamus galloprovincialis)
  • Polilla del brote del pino (Rhyacionia buoliana)
  • Lagarta peluda de las encinas (Lymantria dispar)
  • Nematodos
  • Hongos del suelo
  • Bacterias
  • Semillas de malas hierbas, etc.

Para realizar dichos tratamientos fitosanitarios, en Gimasur seguimos los siguientes pasos:

  • Conocer la vegetación a tratar, que tipo de necesidad tiene (posibles enfermedades y plagas) y como tratarla.
  • En el caso que sea posible, se comenzará a tratar previamente para disminuir cualquier posible daño.
  • Si no se han realizado tratamientos previos a los daños, se deberán detectar dichos daños y por qué han surgido, determinando que tipo de plaga le está afectando y su incidencia.
  • Decidir si realizar el tratamiento fitosanitario de la planta.
  • En caso de tener que usar un producto fitosanitaria para la realización del tratamiento, se elegirá en más eficaz y eficiente posible, así como el método de aplicación adecuado según el tipo de planta, producto y agente nocivo.
  • Finalmente, se decidirá cuál es el mejor momento para realizar el tratamiento teniendo en cuenta el estado en que se encuentra la planta, el agente nocivo que le ataca y las condiciones climáticas.

Localización

OFICINAS CENTRALES

Avenida Los Ángeles, 19, 1G
18300 Loja (Granada)

Teléfono

TELÉFONO

(+34) 958 07 44 44
(+34) 622 951 855

E-mail

E-MAIL

info@gimasur.es

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00