Legionella – Nº1 en Prevención y Control de Legionelosis

Expertos en desinfección

Gimasur – Prevención y Control de Legionella en Granada, Málaga, Córdoba, Jaén y Sevilla

La Legionella (Legionella pneumophila) es una bacteria que vive naturalmente en el agua que puede provocar una enfermedad denominada “Legionelosis”. Esta enfermedad es muy similar en síntomas y daños al Coronavirus Covid19 por lo que puede confundirse. Al igual que el coronavirus puede presentarse de dos maneras:

  • Una Neumonía o “Enfermedad del Legionario”, de carácter grave con una tasa de letalidad similar al coronavirus Covid19.
  • “Fiebre de Pontiac”, se trata de una enfermedad febril de carácter leve y sin focalización pulmonar.

No todas las personas contraen esta enfermedad, según los estudios realizados, hay varios factores que pueden favorecer el desarrollo de ésta. Algunos de estos factores son:

  • La mayoría de los casos registrados son de personas de más de 60 años.
  • El sexo masculino entre los casos es mucho más elevado que el femenino.
  • El consumo de alcohol y tabaco lo favorece.
  • Enfermedades respiratorias previas.
  • Personas que sufren otro tipo de enfermedades como puede ser el cáncer o la diabetes, entre otras.

¿Cómo se contrae la Legionelosis?

La legionelosis se contrae cuando se respira micropartículas agua contaminada por bacterias legionella.

La aerosolización del agua se forma por las pequeñas gotas que se crean cuando el agua se pulveriza o cuando se hacen burbujas en el agua, como en el caso de las piscinas de hidromasaje. Por tanto, cuando más pequeñas sean las gotas, más fácilmente podrán acceder a las vías respiratorias. Si esta agua pulverizada se contamina por legionella, se desarrollará la enfermedad.

El riesgo de contraer legionelosis varía en función de la cantidad de bacterias de Legionella que haya concentradas en el agua que se pulveriza y del tiempo de exposición de la persona a esta agua.

Instalaciones Asociadas

Existen varias instalaciones que favorecen el crecimiento de la bacteria legionella pneumophila, diferenciadas según el RD 865/2003, en instalaciones de mayor y menor probabilidad de proliferación. Esto es únicamente una clasificación de probabilidades pero según nuestra experiencia existen muchos más brotes de legionella en instalaciones de menor riesgo por el descuido y la confianza de que tienen menor probabilidad de proliferación.

Las instalaciones de mayor probabilidad de proliferación de legionella son:

  • Torres de refrigeración y Condensadores evaporativos.
  • Sistemas Agua Caliente Sanitaria (ACS) con acumulador y circuito de retorno. Acumuladores, red y terminales (grifos y duchas).
  • Sistemas de Agua Climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire (Spas, Jakuzzis, Bañeras de hidromasaje, etc.).
  • Centrales humidificadoras industriales.

Las instalaciones de menor probabilidad de proliferación de legionella son:

  • Sistemas de instalación interior Agua Fría de Consumo Humano (AFCH): Depósitos, aljibes, cisternas, red y terminales (grifos y duchas).
  • Sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) sin circuito de retorno: como los Termos de agua caliente.
  • Fuentes Ornamentales.
  • Sistemas de Riego por aspersión en medio urbano: aspersores y microdifusores en jardines, campos de cesped, etc.
  • Sistema de Agua Contraincendios (SCI): Depósitos contraincendios, bocas de incendio equipadas (BIE´s) y Sprinklers.
  • Elementos de refrigeración por aerosolización al aire libre: como los difusores utilizados en terrazas y ferias.
  • Cualquier otro aparato que acumule agua y pueda producir aerosoles.

¿Cómo prevenir la Legionella?

Para prevenir que la Legionella afecte a nuestras instalaciones debemos llevar a cabo las siguientes medidas:

  • Todas las instalaciones deben un filtro de partículas NORMA UNE-EN 13443-1 tras el contador.
  • Cada sistema de agua debe disponer de una válvula de retención, según la norma UNE-EN 1717, que evite retornos de agua por pérdida de presión o disminución del caudal suministrado y en especial, cuando sea necesario para evitar mezclas de agua de diferentes circuitos, calidades o usos.
  • De forma frecuente se debe controlar la concentración adecuada de cloro residual libre, garantizando un agua de calidad microbiológica, entre 0,2-1,0 ppm de CRL en AFCH. En los circuitos de agua caliente su temperatura debe ser superior a 50ºC en red para impedir su proliferación y multiplicación.
  • Realizando purgas en los circuitos de agua, de forma que semanalmente se renueve agua tras su vertido. Eliminando tramos muertos de tuberías.
  • Evitar o reducir la aerosolización del agua y exposición de ésta, apantallando instalaciones (como las fuentes, riegos o torres de refrigeración alejadas de las personas), intentando que las gotas de agua sean más grandes, regando en horarios nocturnos sin presencia de personas, etc.
  • Anualmente, al menos, se debe realizar una limpieza y desinfección de la instalación realizada por empresas autorizadas como Gimasur con ROESBA 0809-AND-450. https://gimasur.es/tratamientos/desinfeccion/

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Gimasur – Desinfección en Andalucía

Para cumplir con las obligaciones higiénico-sanitarias para la prevención y control de la legionella, marcadas en el Real Decreto 856/2003, Gimasur presta los siguientes servicios a nuestros clientes:

  1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN de las instalaciones de riesgo, con su correspondiente Certificado Sanitario y con un Dossier fotográfico de dichas actuaciones. Porque nosotros limpiamos en profundidad los depósitos y acumuladores.
  2. Análisis en Laboratorio, acreditado por ENAC o certificado por ISO 9001, de las muestras de agua para la determinación analítica de la presencia/ausencia de legionella.
  3. Elaboración, implantación y mantenimiento de un Programa Anual de mantenimiento higiénico-sanitario para la prevención y control de Legionelosis, según establece el Real Decreto 865/2003 y las Guías técnicas para la prevención y control de la legionelosis. En el mismo se describen de forma detallada todas las instalaciones y responsabilidades objeto del Programa, especificando todas las tareas a realizar, tanto revisiones, analíticas, como limpiezas y desinfecciones. Especificando para cada una de ellas: periodicidades, métodos y procedimientos y responsables de cada tarea. Incluyéndose un plano o esquema hídrico de la instalación en el cual se indicarán los puntos de toma de analíticas y los diferentes puntos representativos.
  4. Análisis y Diagnosis de situación de la instalación, mediante la elaboración de una Evaluación Anual de Riesgo de Legionelosis.
  5. Elaboración y Asesoramiento para la implantación del Libro de Mantenimientos, según establece la normativa aplicable para cada instalación.
  6. Acompañamiento y/o Asesoramiento ante Inspecciones de la Autoridad Sanitaria. Asimismo ofrecemos un servicio de atención de avisos 24h/365 días, para la resolución de cualquier incidencia y el asesoramiento pertinente.
  7. Entregamos junto con la documentación, las acreditaciones oportunas mediante un Dossier en el que figuran: los carnets de los operadores, fichas de seguridad de los productos empleados y el certificado de inscripción en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de Andalucía (ROESBA 0809-AND-450).

Localización

OFICINAS CENTRALES

Avenida Los Ángeles, 19, 1G
18300 Loja (Granada)

Teléfono

TELÉFONO

(+34) 958 07 44 44
(+34) 622 951 855

E-mail

E-MAIL

info@gimasur.es

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00