Análisis de agua
Expertos en Desinfección
Gimasur analíticas de agua en Granada, Málaga, Córdoba, Jaén y Sevilla
El agua puede resultar el foco de importantes enfermedades, por ello, Gimasur Ambiental trabaja con laboratorios con amplia experiencia en el análisis de agua potable, los cuales poseen la certificación ISO 9001 y acreditados por ENAC 17025, requisito imprescindible para el análisis de agua en los municipios.
Realiza todos los tipos de análisis de agua que establece el Real Decreto 140/2003, los cuales son:
- Examen organoléptico: consiste en la valoración de las características organolépticas del agua de consumo humano en base al olor, sabor, color y turbidez.
- Análisis de control: este tipo de análisis tiene por objeto facilitar al gestor y a la autoridad sanitaria la información sobre la calidad organoléptica y microbiológica del agua de consumo humano, así como información sobre la eficacia del tratamiento de potabilización.
- Análisis completo: tiene por objeto facilitar al gestor y a la autoridad sanitaria la información para determinar si el agua de consumo humano distribuida respeta o no los valores paramétricos definidos en esta disposición. Para ello se determinarán los parámetros del anexo I del RD 140/2003 y los que la autoridad sanitaria considere oportunos para salvaguardar la salud de la población abastecida.
Los análisis más comunes son:
- Análisis de Legionella.
- Análisis de Grifo.
- Análisis de Potabilidad.
- Análisis completo de agua de pozo.
- Radioactividad.
- Trihalometanos.
Además, realiza análisis de Legionella siguiendo los criterios del Real Decreto 865/2003. La Legionelosis es una enfermedad bacteriana que afecta a los pulmones y puede aparecer como una neumonía con fiebre alta, o de forma no neumónica, manifestándose como un síndrome febril agudo y pronóstico leve.
La infección por Legionella puede ser adquirida tanto en el ámbito comunitario como el hospitalario y puede estar asociada a varios tipos de instalaciones, equipos o edificios como son:
- Torres de Refrigeración
- Sistemas de Agua Caliente Sanitario.
- Sistemas de Agua Fría de Consumo Humano.
- Piscinas de Hidromasaje, SPAS.
- Fuentes Ornamentales.
- Sistemas Contraincendios.
- Sistemas de Riego por aspersión.
Gimasur control de plagas en Antequera
ALIMENTOS
Los riesgos microbiológicos de los productos alimenticios constituyen una de las principales fuentes de enfermedades de origen alimentario para las personas.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 4 del Reglamento 852/2004, los explotadores de las empresas alimentarias deben cumplir los criterios microbiológicos.
Ello implica efectuar pruebas para comparar con los valores establecidos para los criterios, mediante la toma de muestras, la realización de análisis y la aplicación de acciones correctoras, de conformidad con la legislación alimentaria y las instrucciones de la autoridad competente.
Gimasur control de plagas en Antequera
SUPERFICIES
La normativa y aplicación del sistema de autocontrol puede contener APPCC (Análisis de Puntos Críticos) y PGH (Plan General de Higiene), los cuales exigen a las empresas alimentarias un plan de limpieza que debe verificarse mediante análisis de las superficies que estén en contacto con los alimentos.
Además, en instalaciones sanitarias o deportivas, también es necesario llevar a cabo análisis de las superficies con el fin de evitar posibles infecciones.