Responsabilidad Ambiental y Social (RSC)
Responsabilidad Ambiental y Social
La Responsabilidad Ambiental y Social se refiere al compromiso empresarial con el Medio Ambiente y la Sociedad en su conjunto, y trata de describir las relaciones tanto internas como externas que se tienen con otros grupos de interés, con el fin de llevar a cabo una colaboración justa y sostenible.
En Gimasur Ambiental, S.L., estamos comprometidos con la responsabilidad ambiental y social, por ello nuestras prácticas se realizan de forma responsable y sostenida.
Nuestra política de calidad y excelencia empresarial incluye la responsabilidad ambiental y social de forma expresa. Más información aquí.
SACE: Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones
Prueba de la Responsabilidad Ambiental de Gimasur, es la firma, a fecha 26/11/2018, del Convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía para la lucha contra el Cambio Climático, mediante la reducción voluntaria de la huella de carbono y la adhesión al Sistema Andaluz de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero. (SACE). Siendo la única empresa andaluza de control de plagas inscrita en SACE.
Listado completo comprobable en: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/
El Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) es una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente que proporciona al sector empresarial la oportunidad y los medios de adquirir responsabilidad ambiental al participar activamente en la lucha contra el cambio climático.
Cálculo y Reducción de la Huella de Carbono
La Huella de Carbono de Gimasur es la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos tanto de manera directa como indirecta por una corporación.
En Gimasur llevamos a cabo una medición anual de la Huella de Carbono, desde el año 2016 hasta la actualidad. Con esta acción cuantificamos, de manera fiable, la cantidad de emisiones de CO2 que son liberadas a la atmósfera debido a las actividades cotidianas de nuestra empresa.
Con estos datos tomamos decisiones, bajo los estándares de Responsabilidad Ambiental, para implantar acciones que persigan la reducción de dichas emisiones o compensarlas. Hemos conseguido, tras 3 años de duro esfuerzo, reducir la Huella de Carbono de Gimasur.
Esta práctica nos ha otorgado obtener sellos de calidad (Cálculo y Reducción) emitidos por el Ministerio de Transición ecológica y Medio Ambiente, el cuál ha aprobado el Decreto 163/2014 de 14 de marzo, en el que crea un registro de empresas que miden su huella de carbono y los procedimientos de medición y acreditación que se precisan para inscribirse.
Listado comprobable en: https://www.miteco.gob.es/va/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/listado_hc_tcm39-479335.xlsx
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La responsabilidad social corporativa (RSC) es una forma de entender a las empresas como una parte del medio ambiente local, que interacciona con la sociedad de forma global, incluyendo las relaciones personales entre trabajadores, proveedores y clientes. Estas relaciones por tanto van mucho más allá de las relaciones legales o económicas.
La responsabilidad social corporativa de Gimasur asume principios basados en la responsabilidad ambiental en la sostenibilidad, solidaridad e igualdad siempre ligados a la calidad y excelencia empresarial. Algunos aspectos a destacar son:
- La oficina trabaja en Jornada intensiva de 07:00 a 15:00 durante todo el año.
- Las rutas de trabajo se realizan intentando que los técnicos trabajen en horario de mañana en jornada intensiva, siempre que con ello se puede prestar servicio a nuestros clientes. En caso contrario, se producen al menos rotaciones de personal para que todo el mundo pueda disfrutar de jornada intensiva.
- Empleabilidad: 75% del personal son fijos.
- La conciliación es una de nuestras señas de identidad, flexibilidad horaria para las madres y padres con hijos o hijas, exámenes y trámites administrativos.
- Incorporación de personas con diversidad funcional. Convenio establecido con la Fundación Andaluza para la Integración de Personas con con Enfermedad Mental (Web Faisem: https://www.faisem.es) para ayudar a personas en riesgo de exclusión social.
- El 50% de los mandos intermedios son mujeres.
- Reconocimiento por productividad, adicional al salario establecido por convenio.
- Equiparación de salarios entre mujeres y hombres.
- Colaboración en proyectos culturales, deportivos, sociales y humanitarios.
- Formación continua de los trabajadores.
- Convenios establecidos con Institutos de Secundaria para la incorporación de Técnicos Superiores en Salud Ambiental (TESA), Servicio Andaluz de Empleo, Bolsas de trabajo de Ayuntamientos para acoger a estudiantes en prácticas y becarios.
En definitiva, Gimasur integra en su negocio un enfoque ético y bajo la premisa de la responsabilidad ambiental. Apoyamos a los proveedores locales, ya sea a nivel local, provincial o regional de Andalucía, o nacional. Con ello generamos confianza en nuestros clientes y proveedores, creamos relaciones inter-empresas, aumentamos la motivación y la identificación del personal con la marca Gimasur y favoreciendo un buen clima laboral.