Plagas de Ratas

Las plagas de Ratas son una de las más temidas puesto que pueden causar graves daños en nuestro entorno. Son capaces dañar la estructura y suelos de los edificios al roer, afilarse las uñas o al tratar de hacer sus madrigueras.

Estos roedores se caracterizan por tener un alto poder reproductivo, ya que las hembras suelen dar a luz unas 4-12 crías por parto. A lo largo de su vida, que suele ser 1 año, pueden llegar a tener unas 20-35 crías. A esto se le añade que, a los 2-3 meses, estas crías poseerán capacidad reproductiva.

Una sola hembra alfa, a lo largo de un año, puede producir miles de individuos. Con un crecimiento exponencial, si hay el alimento suficiente y la ausencia de depredadores.

Por ello, cuando se tienen indicios de la presencia de roedores, es fundamental buscar una solución rápida para acabar con la plaga lo antes posible y evitar su descontrol.

Ratas

¿Problemas con las plagas de ratas? ¡Te los resolvemos!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo identificamos que estamos ante una plaga de ratas?

La presencia de ratas, deja numerosos indicios que son fáciles de reconocer, entre los que destacamos:

  • Ruidos que provocan al correr por los falsos techos o roer en las paredes o bajo el suelo.
  • Presencia de excrementos de ratas, los cuales son alargados y acabados en punta de unos 10-14mm de longitud.
  • Olor fuerte, parecido al amoniaco, sobre todo en zonas cerradas.
  • Numerosos desperfectos originados por los dientes de las ratas, incluso pueden llegar a originar incendios al roer los cables de la luz.
  • Nidos o madrigueras de ratas, suelen encontrarse en lugares cálidos y escondidos o en los jardines.

Especies de ratas en Andalucía

Por lo general, en Andalucía podemos destacar tres especies principalmente, que poseen una características comunes:

  • Ratón casero (Mus musculus)
  • Rata parda o gris (Rattus norvegicus)
  • Rata negra o de los tejados (Rattus rattus)

Ambas especies posee unas características semejantes:

Los roedores son animales territoriales que viven en colonias. Cada colonia tiene un macho dominante, denominado alfa, una o más hembras, varios machos subordinados y las crías de camadas recientes.

Las ratas y a diferencia de otros roedores, crean madrigueras. En el caso de la rata común o de alcantarilla la madriguera es subterránea, y a medida que va creciendo la población se expande y se conecta a otros escondites creando una compleja red de túneles subterráneos. En el caso de la rata negra o de tejado las madrigueras suelen ubicarse en árboles, vigas del techo, áticos o huecos de los techos o de las paredes, y raramente son subterráneos.

La alimentación de las ratas y otros roedores es básicamente omnívora, aunque suelen haber preferencias en función de la especie. Así, los ratones tienen preferencia por los granos de cereal, la rata común por la carne y la rata negra por la fruta, la verdura, los cereales y las nueces.

Su actividad principal suele ser nocturna y destaca por su increíble agilidad, siendo capaces de introducirse en agujeros de 6-7 mm, en el caso de un raton o en agujeros de 20mm si hablamos de una rata. Además, son buenos nadadores y buenos escaladores, pudiendo subir y bajar por bajantes verticales.

Peligros ante una plaga de ratas

Con su inagotable capacidad para roer, estos roedores pueden echar a perder gran cantidad de alimentos y elementos constructivos del edificio (cableado eléctrico, marcos de puertas, estructuras de madera, etc.). La principal medida para evitarlo, es impedir la entrada de las ratas al interior de los edificios, bloqueando las entradas y sellando las grietas, por pequeñas que sean.

La actividad de las ratas pueden constituir un vector de transmisión de enfermedades a los humanos como la rabia, el cólera, la peste, la hepatitis o la salmonelosis. Así mismo, transmiten numerosos microorganismos letales como es el caso de la salmonela, el hantavirus, la leptospirosis o la enfermedad de Weil, entre otros, lo que significa que son un peligro para la salud de los humanos y de los animales domésticos.

El contagio de enfermedades se puede producir por contacto directo a través de una mordedura o de forma indirecta por la ingesta de alimento o agua contaminada que haya estado en contacto directo con los roedores o sus excrementos como las heces o la orina, puesto que la usan como rastro hasta donde se encuentra su fuente de alimentación para que sus compañeros lo encuentren. Además, las ratas también transportan otros insectos como son los ácaros, pulgas o las garrapatas, pudiendo originar graves reacciones alérgicas.

¿TRATAMIENTO CONTRA LAS RATAS?

En Gimasur contamos con técnicos expertos en tratamientos contra plagas de ratas, que conocen sus hábitos de vida y los diferentes tratamientos que pueden realizarse para eliminarlas por completo. Cada servicio se adapta a las necesidades del caso para garantizar su eficacia y la salubridad de usted y de su familia.

¿NECESITAS UNA INPECCION O UN TRATAMIENTO PARA LA ELIMINACION Y CONTROL DE RATAS?

No dude en contactar con nosotros, trataremos y analizaremos su caso con individualidad y personalización.

SOLICITA UNA INSPECCIÓN PARA TU HOGAR O NEGOCIO

Si necesita información o ayuda con respecto a tratamientos de control de plagas contra ratas llame al 958 074 444.

Localización

OFICINAS CENTRALES

Avenida Los Ángeles, 19, 1G
18300 Loja (Granada)

Teléfono

TELÉFONO

(+34) 958 07 44 44
(+34) 622 951 855

E-mail

E-MAIL

info@gimasur.es

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00