Plagas de procesionaria

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es un lepidóptero defoliador que se alimenta de las hojas de los pinos.

En general no mata a los árboles sino que los debilita y favorece la acción de otras plagas. No obstante, uno de los problemas más graves que crean estos insectos se debe a que las larvas disponen de una gran cantidad de diminutos pelos urticantes que son liberados cuando son molestadas. En contacto con la piel, los ojos, los labios y las mucosas de las personas o los animales domésticos, pueden provocar importantes reacciones alérgicas.

Su ciclo vital pasa por una fase larvaria, una fase crisálida y una fase adulta. Las mariposas aparecen en verano y realizan la puesta a finales de este periodo. Cada hembra pone de 120 a 300 huevos sobre las hojas de los pinos. A finales de octubre, emergen las larvas que comienzan a alimentarse de las hojas de los pinos (acículas).

Las larvas se alimentan de noche, durante el otoño y el invierno, agrupándose en bolsones de seda para protegerse del frío. Entre los meses de enero y marzo bajan al suelo en procesión para enterrarse, en la base de los troncos, para pasar a la fase de crisálida, esperando transformarse en mariposa. En verano, en función de la disponibilidad de alimento, una parte de estas orugas enterradas completará la metamorfosis y se transformarán en mariposas. El resto lo hará en veranos posteriores ya que pueden permanecer en esta fase de pupa hasta seis años.

Procesionaria Del Pino

¿Problemas con la procesionaria del pino? ¡Te los resolvemos!

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo identificamos que estamos ante una plaga de procesionaria del pino?

Ante una plaga de procesionaria del pino, es fundamental actuar con la mayor brevedad posible, por lo que imprescindible conocer los principales indicios que puede mostrar esta plaga, evitando tener un problema de mayor escala en el futuro.

La procesionaria el pino, como su propio nombre indica, desarrolla su ciclo de vida alrededor del pino. Alimentándose de sus hojas, además de poner sus huevos y construir sus nidos o bolsones en la copa de estos arboles. Por lo que si posee un pino o esta en sus inmediaciones deberá de estar en alerta.

La principal característica, y mas visible, para detectar una plaga de procesionaria es la existencia de sus nidos. También conocidos como bolsones, son construidos con seda en las copas de los pinos. Pueden observarse a principios de diciembre, en los cuales las larvas terminan de desarrollarse y pasaran los meses de frio.

Con la entrada del buen tiempo, las orugas, ya maduras, saldrán del nido para posteriormente bajar por el tronco en fila hasta llegar a tierra y enterrarse para formalizar su crisálida. Esta etapa es la mas peligrosa, ya que las orugas estarán cubiertas por pelos urticantes, que pueden afectar gravemente el sistema respiratorio, además de alergias y dermatitis.

La procesionaria en Andalucía:

La Procesionaria del pinoThaumetopoea pityocampa, es una especie de lepidóptero defoliado el cual abunda en los bosques de pinos del área del Mediterráneo, esta especie pasa por 4 fases diferentes durante su ciclo de vida:

  • Huevos, son depositados por las mariposas en las acículas, donde posteriormente se alimentaran.
  • Larva, las que sobreviven, se unirán para formar en las zonas mas soleadas de las copas del árbol, nidos o bolsones de seda, en los cuales terminaran de desarrollarse las orugas. este insecto posee una feroz alimentación del follaje del pino, por lo que puede provocar defoliación, dañando el árbol.
  • Oruga, con el final del frio(marzo-abril), las orugas iniciaran su siguiente fase donde deciden abandonar los bolsones. Estableciéndose en formación, bajaran en fila por el tronco del árbol con el propósito de enterrarse bajo tierra para realizar su crisálida, transformándose posteriormente en mariposas. En esta etapa es la mas peligrosa por la existencia de sus pelos.
  • Mariposa, al terminar su total maduración, saldrán de sus capullo. Durante esta ultima etapa realizaran su reproducción, colocando posteriormente sus huevos. En esta etapa se producirá su expansión territorial, pudiendo a llegar a 5 km para dejar sus huevos.

Peligro de la procesionaria

La existencia de una plaga de procesionaria presenta numerosos peligros, ya sea para el entorno natural o los seres vivos.

Respecto al entorno, la presencia de la procesionaria del pino provoca graves daños en los pinares, ya que se alimentan de sus acículas ferozmente. Provocando el debilitamiento del pino, siendo mas propensos a contraer otras plagas.

En cambio, para los seres vivos, el principal peligro de esta especie, es la existencia de sus pelos urticantes que desarrollan las larvas al salir de los bolsones. Estos pelos pueden provocar graves problemas de irritación, dermatitis o alergias. Especialmente peligroso para los animales domésticos, que podrían intentar alimentarse de estas larvas, provocando graves problemas en su aparato respiratorio al inhalar sus pelos.

Los pelos no solo pueden provocar reacción al tocarlo, si no que estarán sobrevolando el entorno del árbol siendo peligroso estar debajo de ellos.

¿TRATAMIENTO CONTRA LA PROCESIONARIAS DEL PINO?

Para el tratamiento para la eliminación y control de la procesionaria del pino, es fundamental actuar cuando esta se encuentre en los pinos. Siempre es recomendable la contratación de un profesional para conseguir su total control y seguridad, utilizando siempre biocidas selectivos para estas larvas.

Para superficies forestales tan solo están autorizados los preparados biológicos de Bacillus thuringiensis y productos inhibidores de la quitina como el Diflubenzuron. El Bacillus Thuringiensis (Biológico) está constituido por esporas y toxinas que causan una infección de la sangre y la muerte en todo tipo de orugas. Es un insecticida selectivo y biológico, resultando inocuo para el ser humano e insectos beneficiosos como las abejas.

Gimasur le recomienda realizar una aplicación foliar de producto fitosanitario (Bacillus Thuringiensis) como tratamiento procesionaria del pino, siendo suficiente para controlar la población de procesionaria de la zona. La aplicación del producto se realizará con pulverizador hidráulico y lanzas telescópicas a presión para zonas de difícil acceso.

¿NECESITAS UNA INPECCION O UN TRATAMIENTO PARA LA ELIMINACION Y CONTROL DE LA PROCESIONARIA DEL PINO?

No dude en contactar con nosotros, trataremos y analizaremos su caso con individualidad y personalización.

REALIZAMOS TRATAMIENTOS PARA ELIMINAR LA PROCESIONARIA EN ANDALUCIA

Si necesita información o ayuda sobre Control Procesionaria del Pino, llámenos al 958 07 44 44.

Localización

OFICINAS CENTRALES

Avenida Los Ángeles, 19, 1G
18300 Loja (Granada)

Teléfono

TELÉFONO

(+34) 958 07 44 44
(+34) 622 951 855

E-mail

E-MAIL

info@gimasur.es

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00